![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJy_40P9zK_lqIw78D-jPNjSoKfWo1mmemDiUDt2EIFCOwZNX073FIuyn1VyHvfhauKRZWlghEwjUKvGA4X8xSInHafEOGJdAbL4wQeqyRgspotzQrj1Wf4ThblbXcvwZj9jA5yuWCfiY/s320/sus+adicciones.jpg)
Abducción, Hipercodificacion e Hipocodificacion
Cuando alguien escucha por primera vez una melodía agradable, inmediatamente es decodificada y codificada por el cerebro, en donde intervienen una serie de factores orgánicos y mentales capaces de influir en los sentidos, en las emociones e inferir en su medio ambiente.
(No debe de existir en ese momento entropía psicológica, léxica, ambiental u orgánica).
“En ese momento ella escucha una melodía que nunca ha escuchado, las notas suenan suaves y armónicas. Inicia un estado anímico aletargado, en donde ya nada importa”.
El momento en que ella relaciona sus sentimientos con la música, es un proceso de enseñanza aprendizaje. Para la semiótica; el correlacionar esos dos elementos, es una forma de verificar que estos dos objetos se pertenecen.
Ella dice, “soy sensible a esa música”. La formulación sintáctica de seguridad es la Hipercodificacion que le da sentido a los signos más macroscópicos del contenido de la expresión.
Así, la Hipocodificacion actuará con porciones vagas pero efectivas, permitiendo a la articulación analítica que de pie a las connotaciones o texto, también llamados sub-signo. Socialmente son aceptados como una interpretación hipotética de la Hipercodificacion.
Supongamos que los sentimientos que sensibilizan a nuestra amiga son: amor, esperanza, ilusión, etc. Estas unidades pueden formar textos que indiquen el estado real del mundo de la chica.
breve y claro, me gustó!
ResponderEliminar